top of page
Buscar

Catar 2022 Un legado inospechable para una Copa del Mundo

Actualizado: 15 feb 2023



Catar 2022

Un legado inospechable

para una Copa del Mundo

Beatriz Vélez Grupo PatteART

Investigadora en socio-antropologia de escenificación del futbol Asociada IREF, Canada Autora del libro Futbol desde la tribuna. Pasiones y fantasías

Instigadora cultural y artística en futbol


Introducción


El termino futbol puede englobar múltiples realidades porque esta profundamente insertado en la sociedad y en la vida cotidiana. Él puede igualmente ser vivido en los más diversos escenarios y bajo muchas formas, las cuales, todas o casi todas son reconocidas de “apasionantes” por sus protagonistas. Ciertas reglas del juego permiten cuando se le practica o se le ve, experiencias qué acarrean un placer compartido y sentido en todo el cuerpo.

El cuadro de ánimos estimulados por ese juego remite al tema del erotismo, un componente extremadamente complejo de la vida humana cuyo valor e importancia en el futbol son mayores. En efecto, la entremezcla de movimientos corporales y la ligereza de utilería propia a tal disciplina deportiva hacen trabajar la imaginación material del psiquismo. Amorosos del futbol, ya han destacado tales hechos y sentimientos. Eduardo Galeano, por ejemplo, exalta la sensualidad del “tocar” que alcanza un buen jugador, quien, con su diestro pie, parece acariciar la pelota. En el mismo sentido, el futbolista Eric Cantona considera, con impertinencia que un balón y una mujer son equivalentes en lo relativo a “necesidades amorosas”. Según este jugador, “ambas” demandan delicadeza de tratamiento ya que un valón, como una mujer (sic), ama las caricias, no las patadas.

Diríamos entonces que en la cultura del fútbol, el tema del erotismo pasa por una cadena de significación que liga, por equivalencia, la materialidad corporo-sexual de mujeres y de hombres con los elementos del juego. Observación confirmada en la documentación relativa al futbol como actividad humana solidaria de las representaciones sociales de género.

En el mismo sentido, la corporalidad de las mujeres, entendida como LA “diferencia radical” respecto al cuerpo-referencia ESE de los hombres, se expresa en el futbol como una especie de erotismo, en el cual la atención privilegia las particularidades sexuales. Cuestión que entraba la posición de las mujeres en el futbol pues las jugadoras son deseadas más como “mamis” que como campeonas.

Una tal perspectiva de sentido, reiterada con simpleza en canticos, insultos, chistes, gestos, comportamientos vividos en los estadios, partidos, salones de reunión, se ha hecho aparecer como “pertinente” hasta en la ceremonia de premiación al ganador del guante de oro en Qatar 2022.

Una copa del mundo en el curso de la cual la dimensión del erotismo, presente desde siempre en el futbol, se ha infiltrado justamente de manera inesperada. En efecto, el hecho tangible de un estadio especialmente concebido para este evento por una arquitecta, y en particular la asociacion del techo a una vagina gigante, se ha transformado en el revelador de la realidad de la pulsión erótica en el fútbol para marcar de un trazo indeleble el legado de esta 22ava edición

Para concluir esta introducción y facilitar la comprensión de ese legado, sin duda unico, algunas cortas pistas de la Antropologia fundamental se muestran útiles.

El investigador Edgar Morin nos recuerda qué en nuestra especie sapiens- sapiens, las fuerzas físico-psíquicas del erotismo y de otras pulsiones entran en la línea de cuentas de nuestro comportamiento complejo por sus trazos excesivos del cual, ciertas expresiones evocarían más el lado demens que sapiens de su constitución. Un ejemplo de esta tensión seria la capacidad humana de pasar sin mediación del llanto a la risa o viceversa, así como los espasmos emocionales de placer que nos ahogan a veces.

Para la Psicología profunda (Psicoanálisis) nosotros.as. humanos.as, llegamos al mundo con un déficit de amor en razón de nuestro “nacimiento prematuro” y por esto, en dependencia total del encuentro comunicacional con el, la, Otro.a.

Entonces, esas dos condiciones : un comportamiento complejo por sus rasgos excesivos y una carencia de afección congénita, hacen de toda vida humana una suerte de búsqueda de medios para intentar, sin parar, colmar la carencia de afecto y para resolver los problemas derivados de una dinámica determinada por esos trazos fundamentales.

Por esa misma razón, nuestro camino está poblado de narraciones imaginativas. Una de ellas nombra a Eros como un conjunto de potentes fuerzas de creación y de destrucción que nos acosan. Asociadas al amor entre otros significantes (se muere de amor o por amor se puede provocar la muerte) tales fuerzas están presentes en todo acto humano cuyo ejercicio dependa de contar con otras personas. Diríamos que Eros está presente en casi todos nuestros actos de animales sociales.

En fin, para concluir con este punto y volver al futbol, bastaría decir que este juego demencial (Vélez, 2014, Fútbol desde la tribuna. Pasiones y fantasias) entra en la categoría de ejercicios donde la presencia de la, del Otro, constituye una condición imprescindible de su práctica porque ni jugar, ni gozar, son plenamente posibles apoyándose únicamente en si-mismo.

Un estadio. El hilo conductor del legado erótico de la Copa del mundo 2022

El estadio Al Janoub en la ciudad de Al Wakrah, uno de los bienes adquiridos para acoger el evento de la Copa del mundo, vino a darle un sentido inédito a las transacciones de compra y venta que han marcado esta cita de naciones. En efecto, tal estadio se ha convertido en el portador del legado del erotismo dejado dejado al mundo por Catar 2022, tanto por la naturaleza artística de la obra como por la introducción de un hilo de significación carnal insospechable derivado del significado que los hombres del futbol acordaron al diseño. Concebido por una mujer, el llamado al arte de una arquitecta por primera vez en una edición de Copa del Mundo señala una apertura cultural de la dirección de la organización del evento que nosotras aplaudimos sin duda. Pero ha sido el evento deportivo-mismo, el giro tomado por la evocación de una vagina, lo que ha ratificado probablemente sin quererlo la presencia de un Eros creativo y destructor en la escena del fútbol, jugado allá.

La escogencia de la artista y arquitecta británica de origen iraquí́ Zaha Hadid a título de conceptora de la obra no sorprendió́, porque su reputación de artista engloba al menos 53 piezas colosales, reconocidas en el mundo entero. Pero en 2013, el develamiento de su propuesta arquitectónica para tal estadio, presentada en una maqueta en tercera dimensión, fue recibida con una mezcla de hilaridad, perplejidad y confusión por el público, principalmente hombres de medios de comunicación y de futbol. El techo del estadio, compuesto por una coquilla cuya fuente de inspiración, según la arquitecta Hadid, remite a las velas de los barcos de pesca artesanal de perlas infladas por los vientos en el Océano Indico, “mostro” a los ojos y los sentidos de quienes estaban presentes la representación atlética de una vagina.

A este respecto Hadid señaló́ groso modo, lo siguiente : “dado que nuestro proposito no era el de reproducir exactamente la estructura de un barco tradicional, el concepto intentó desviarse hacia la creación de algo dinámico susceptible de ser interpretado de diferentes maneras”.

Por nuestra parte, nosotras quisiéramos también oír la interpretación de fondo de los hombres a este proposito, pues de lo que se trata es de alimentar la conversación entre diversas maneras posibles de “ver” y de sentir nuestra atormentada y apasionante vida humana.

Esta arquitecta ha abierto la puerta de entrada “oficial” de Eros en el fútbol. Nosotras.os, algunos hombres y mujeres del fútbol, quisiéramos mantenerla abierta para alimentar una conversación sobre los fundamentos de las transmutaciones de sentido de la carnalidad así conducidas. Y para continuar la reflexión sobre la imperiosa necesidad de nombrar las fuerzas de la imaginación, el deseo, la fantasía que animan los desplazamientos corporales en la escena del juego.

La Copa del mundo de futbol en Catar nos ha dejado el erotismo como un legado inagotable a través del hilo de “un estadio, una arquitecta, el cuerpo de una mujer”. Una conversación que ya parece probable entre las naciones. Para ilustrarla, proponemos esta lectura sonora y visual en el siguiente enlace :


 
 
 

Comentarios


©2022 por Patteart.

bottom of page